

El escudo del municipio fue diseñado por el Sr. Genaro Roa Paulín en el trienio 1973/75 que presidió el C. Arturo Sánchez Martínez y está realizado en varios colores.
El significado del escudo municipal es el siguiente:
Escudo enmarcado en la parte superior hasta la mitad del mismo con ornato color oro, dividido en tres secciones.
Las dos secciones superiores presentan respectivamente: la de la izquierda, un paisaje con campos y montes, un río, un maguey; en primer tiempo un árbol y una mazorca que simbolizan la flora, orografía e hidrografía de la región que comprende el municipio. Todo ello coloreado al natural.
La sección de la derecha representa una fábrica coronada por las montañas, símbolo de la tecnología y de que este municipio es pionero en la industrialización que se inicia desde la mitad del siglo XIX, un sol con rayos de color rojo y amarillo, sol que hace posible la vida y que era una de las principales deidades de nuestros antepasados indígenas.
En la parte inferior de la tercera sección contiene: unos libros, una pala, una guadaña y una rueda, que representan la cultura, el trabajo y el progreso respectivamente.La orla ostenta en el rectángulo, la simbolización de los diez pueblos del municipio, que están representados por otras tantas hormigas situadas a los lados de un pequeño hormiguero.Remata el escudo en la parte superior, con las iniciales de San Pedro Azcapotzaltongo y en el círculo central, las de Villa Nicolás Romero, que era el nombre de la cabecera municipal.
Predominan en el escudo los colores azul, rojo, verde, amarillo y oro; contiene además la leyenda que dice: UNIDAD, CULTURA, PROGRESO, como meta de los habitantes del municipio de Nicolás Romero.Este es el significado de nuestro escudo municipal, que es empleado en toda la papelería oficial que genera el ayuntamiento y sus organismos auxiliares, como Consejos de Participación Ciudadana y otros.